El Presidente de los Estados Unidos, USA, Donald John Trump, continúa con sus declaraciones antagónicas en contra de México y los Mexicanos; y, ha persistido en ello con el propósito de ganarse adeptos estadounidenses desconocedores de la importante relación de
Por Luis A. Galaz T.
Fecha de publicación: 2018-06-22 00:00:00
Esta nota pertenece a la categoria: Economía y Finanzas
VISIÓN ECONÓMICA
Luis A. Galaz
El Presidente de los Estados Unidos, USA, Donald John Trump, continúa con sus declaraciones antagónicas en contra de México y los Mexicanos; y, ha persistido en ello con el propósito de ganarse adeptos estadounidenses desconocedores de la importante relación de los USA con su vecino del sur. En consecuencia, esto ha generado un clima de incertidumbre que podría afectar las relaciones entre nuestros países, sobre todo los intercambios de comerciales. Frente a ello, ahora más que nunca tenemos que impulsar nuestros lazos de negocios.
Visionariamente, la Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich y el Gobernador de Arizona Doug Ducey, conceden mayor importancia a nuestra relación de Arizona con Sonora; y sobre todo a la Región Transfronteriza, lo cual se percibe en los trabajos que esta semana intensifica la Comisión Sonora-Arizona. Esta prioridad para el desarrollo binacional de negocios, aumenta cada vez más, para beneficio de la población, así como de los sectores empresariales de ambos estados. Para orientar mejor estos esfuerzos, las Universidades de ambos estados van a vincularse estratégicamente más, a fin de identificar nuevas oportunidades de negocios internacionales. Por eso se reactivará el Coloquio sobre la Región Sonora-Arizona, ahora en su segunda versión del nuevo contexto Bilateral.
En este sentido, con un singular proyecto de investigación que llamamos: "Visión Estratégica para el Desarrollo de la Región Sonora-Arizona”, la UNISON, también colaborará con estas importantes iniciativas. Próximamente los Gobernadores de Arizona y de Sonora, Ducey y Pavlovich, podrían impulsar esta innovadora Visión Estratégica, tal y como exitosamente ya lo hicimos durante los Gobiernos de Manlio Fabio Beltrones, Fiffe Symington III, Jane Dee Hull y Armando López Nogales. Ahora mediante una mayor integración, esto se podría retomar.
Hoy más que nunca debemos considerar que la creciente interdependencia entre países, regiones transfronterizas y estados que genera la avasalladora globalización socioeconómica mundial, es un hecho inevitable, insoslayable, impostergable e ineludible, que así como podría generar amenazas también crea muchas fortalezas y oportunidades para todos; lo cual, ningún millonario racista con muros podrá impedir. Es por ello que los empresarios, gobiernos y universidades, con modernos métodos científicos de investigación de negocios internacionales y economía internacional, debemos analizar la favorable integración e interdependencia para beneficio mutuo.
En México y Estados Unidos, o en el caso de nuestros estados entre Sonora y Arizona, tenemos que entenderla para aprovechar sus beneficios, así como las implicaciones y retos que implica esta creciente e importante integración productiva internacional, que mayormente es de carácter económico, pero también son de índole jurídico, comercial, demográfico, ambiental, cultural, ecológico, político, policiaco y militar. La conveniente integración económica se debe entender como un conjunto multidisciplinario y multifactorial de relaciones productivas, de servicios y de negocios, que para beneficio mutuo se desarrolla entre dos países, de tal suerte que ambos mantienen una interdependencia recíproca que les conviene. Ahí tenemos el ejemplo del comercio y relaciones familiares de ambos Nogales.
El presente y futuro del mundo y las estrategias de crecimiento, desarrollo y prosperidad de todos los países y regiones fronterizas, no se sustenta en sensaciones paranoicas, ni en miedos, ni rencores o falsos estereotipos socioculturales. La relación de Sonora y Arizona se construye con una Visión Económica Estratégica, con alianzas, con una moderna infraestructura fronteriza que acerque a los pueblos; pero no con muros de antagonismos que los dividan y rivalicen. En lugar de aislarnos, a todos nos conviene integrarnos más y mejor. Tenemos que saber y reconocer que la región transfronteriza de México-USA, en la que afortunadamente vivimos, está destinada a ser una de las más prósperas del mundo.
Además, nuestra estratégica ubicación nos concede una privilegiada situación geográfica que no tienen otras regiones y una oportunidad histórica para los negocios, que deberemos aprovechar para consolidarnos como aliados y socios, a fin de generar mayor crecimiento de nuestras empresas, prosperidad y calidad de vida para todos. La implementación de esta innovadora Visión Estratégica, que se está proponiendo por un Consorcio Universitario de ambos estados de Sonora y Arizona, abrirá una nueva era de desarrollo y bienestar; y en consecuencia de mayor seguridad en ambos lados de la línea fronteriza.
-Luis Alonso Galaz Tapia es Internacionalista. Maestro de Relaciones México-USA y de Negocios Internacionales de la UNISON
lugallaz51@gmail.com